GUAYAQUIL: Concluye III Congreso Internacional Universidad Desarrollo y Cooperación

  El III Congreso Internacional Universidad Desarrollo y cooperación se desarrolló entre el 10 y el 13 de mayo durante el cual, participaron universidades como, Católica de Santiago de Guayaquil, Santa María, Politécnica Salesiana, del Azuay,  de Cuenca, Técnica Particular de Loja, de Guayaquil, Católica del Ecuador, las mismas quehttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

QUITO: Docentes de la UPS forman parte de Red Latinoamericana de Investigación en Infraestructuras de Datos Espaciales

  Los docentes investigadores de la línea «Sistemas de Información Geográfica y Geoportales» del Centro de Investigación en Modelamiento Ambiental de la Universidad Politécnica Salesiana (CIMA) Gustavo Navas y Patsy Prieto fueron seleccionados como integrantes de la Red de Investigación Latinoamericana en Infraestructuras de Datos Espaciales LATIN IDE. Esta redhttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

QUITO: Convenio CRISFE – UPS beneficia a estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe

Para el periodo académico marzo ¿ julio 2011 la Fundación CRISFE del Banco Pichincha destinará la cantidad de U$D 27.600 para que estudiantes de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe continúen con su proceso formativo en la Universidad Politécnica Salesiana. Este monto se obtiene gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucionalhttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

QUITO-CUENCA: Estudiantes de las sedes Quito y Cuenca finalistas en concurso mundial de tecnología Imagine Cup 2011

Imagine Cup es la competición más importante del mundo. Se trata de un concurso que reúne a los estudiantes de tecnología y diseño más brillantes,  con habilidades creativas, innovadoras y revolucionarias. La finalidad es la búsqueda de soluciones a los problemas del mundo de hoy. El concurso se inicia conhttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

QUITO: Especialistas brasileros y ecuatorianos visitan Laboratorio de Leche de UPS en Cayambe

  La primera semana de abril se realizó en Quito el Primer Seminario Internacional: la calidad en la cadena láctea, organizado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE). El objetivo fue  analizar los factores que intervienen en la  cadena de producción y calidad de la leche. Uno de los conferencistashttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

GUAYAQUIL: Se realizó Videoconferencia Internacional sobre Mediación

    El pasado sábado 16  de abril desde las 09h00  hasta las 15h00  en el Aula Magna de la sede se realizó la primera videoconferencia internacional, que incluyó conferencistas en  países como: Colombia, Estados Unidos y Palestina para lo cual se desarroló una logística de operación coordinada para el desplazamientohttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

QUITO: UPS participa en I Seminario Internacional de Calidad Láctea y en Reunión de la Federación Panamericana de la Leche (FEPALE)

  Temas como la calidad como valor insustituible; la producción de leche con calidad y sostenibilidad; la influencia de la salud animal en la producción y calidad de la leche; calidad en el transporte e industrialización; la calidad tras los ojos del consumidor; y la certificación y sistemas de pagohttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

QUITO: Gracias a convenio entre la UPS y el Municipio de Quito se inicia el programa ¿Escuelas de Calidad¿

El pasado 8 de abril se inauguró el Programa «Escuelas de Calidad», un proyecto que lleva adelante la UPS ¿ Sede Quito a través del convenio de asociación firmado con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El Programa «Escuelas de Calidad» está dirigido a la capacitación de 400 docenteshttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar