CLACSO de Argentina pública investigación de la UPS

    Hace pocos días, se publicó en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el libro «Juventudes latinoamericanas. Prácticas socioculturales y políticas» (LIBRO), en el que participan los profesores investigadores de la UPS, René Unda Lara y María Fernanda Solórzano con el artículo «Politicidad de prácticas socioculturales de jóvenes indígenashttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

Se incorporan 170 nuevos profesionales de la Sede Quito

  El pasado 11 de junio, en la ceremonia de graduación realizada en el  Coliseo de la sede Quito se incorporaron  como nuevos profesionales de la UPS 170  jóvenes de las carreras: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Biotecnología de los Recursos Naturales, Antropología Aplicada, Gestión para el Desarrollo Localhttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

UPS ocupa 5° lugar en producción editorial entre las universidades del Ecuador

La Universidad Politécnica Salesiana ocupa el quinto lugar en producción editorial entre las universidades ecuatorianas con un total de 150 títulos publicados entre los años 2004 – 2013, de acuerdo a información proporcionada por la Cámara Ecuatoriana del Libro al 2014. Esta información se recoge en el artículo «La evaluaciónhttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

Pedro Lemebel revelación y rebelión en sus crónicas desde el margen

El artículo académico «Pedro Lemebel revelación y rebelión en sus crónicas desde el margen», del profesor Fernando Checa Montúfar será publicado por la Revista Palabra Clave de la Universidad de La Sabana, Colombia; publicación científica de investigación y reflexión de los campos de la comunicación y su relación con lahttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

«Comunicación, Educación y Juventud» en CIESPAL: la contribución de la UPS al paradigma educomunicacional

  El miércoles 3 de junio se desarrolló en CIESPAL Quito el conversatorio «Comunicación, Educación y Juventud» en el que participaron como expositores los académicos Germán Muñoz González, de la Universidad Distrital de Colombia; Mónica Maruri, de la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil y René Unda Lara, profesor investigador dehttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

Diálogo sobre el patrimonio cultural inmaterial en el foro de Antropología Aplicada

    En el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, se realizó el 5 de junio el primer conversatorio sobre patrimonio cultural inmaterial, organizado por la carrera de Antropología Aplicada y la Asociación de Estudiantes. Este evento contó con la presencia de funcionarios del Municipio de Quito, Ministerio dehttp://www.ups.edu.ec/girei

Continuar

Presentación del libro «Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos»

  El 4 de junio se presentó en la sede Quito el libro «Socialización escolar: procesos, experiencias y trayectos», texto que recoge once artículos a partir de investigaciones sobre diversas experiencias de socialización en 4 países (Argentina, Colombia, Ecuador, España) que acontecen en el espacio escolar de contextos socioculturalmente diferenciados. http://www.ups.edu.ec/girei

Continuar